Peru Wiki
Advertisement

Julio César Rivera Dávalos (Cusco, 1941). Filósofo de lo cívico, himnólogo, contador, economista, auditor, y escritor peruano. Su importante obra reavivó el debate sobre las letras del himno nacional del Perú. Propuso la teoría de la que el himno actual del Perú es un mito (fase mítica), destacó la importancia del símbolo patrio como poder actuante y conformadora de la mentalidad nacional (fase timética), y planteó una filosofía del símbolo hímnico (fase simbólica) como requisito para articular un consensuado y coherente canto patrio. En este sentido sus investigaciones trascienden sus fronteras porque atañe a una problemática que cobra actualidad como respuesta de las patrias que reaccionan ante la globalización y de las regiones que reclaman su autonomía frente a sus estados nacionales.

Contenido[]

Tesis Principales

Sus planteamientos principales giran en torno a las siguientes categorías creadas en sus planteamientos:

  • Principio de atemporalidad
  • Principio de intangibilidad
  • Principio de armonía de los opuestos
  • Emocionalidad cívico-ética
  • Filosofía simbólica himnica

Pensador Hímnico[]

Julio César Rivera Dávalos (Lima, 1941) es heredero de una rica tradición de cuestionamientos sobre el himno nacional del Perú, que se remonta a la temprana fecha 1867 cuando la Academia de Ciencias y Bellas Artes presenta los primeros intentos de reforma por marcada hispanofobia poética. Intentos que prosiguieron a lo largo del siglo XIX y XX con el Club Literario de Lima (1873), el concurso convocado por el gobierno de López de Romaña (1899-1903), José Santos Chocano y su letra ganadora en dicho concurso, las críticas acervas de Manuel González Prada y de Ricardo Palma. Más adentro del siglo XX, Pons Musso, Raygada, J. J. Vega y Agurto Calvo insisten en la crítica y agotan la propuesta reformista.

  • La peculiaridad de la postura de Rivera Dávalos consiste en denunciar con documentación, el hecho de que San Martín no sancionó un Himno sino una Canción de carácter Patriótica y temporal.
  • El himno actual es jurídicamente nulo, psicológicamente opresivo y espiritualmente conformista.
  • En segundo lugar, constata que las letras del actual himno son depresivas e ininteligibles y lo cual justifica actualizar la letra.
  • En tercer lugar, es el momento de proponer el cambio completo del himno nacional del Perú, con metáforas éticas que coadyuven a reestructurar el inconsciente colectivo y la mentalidad nacional.
  • Los usos y costumbres no pueden justificar la ley de intangilidad del himno por cuanto el símbolo hímnico no es un mero símbolo estético de índole emocional, sino que, por el contrario, es un símbolo estético peculiar, de carácter cívico, y por tanto emocional, intelectivo y volitivo.
  • En cuarto lugar, la intuición genial de su planteamiento reside en una reconceptualización de la libertad, en donde la libertad cosificada del ente supraindividual hace creer al individuo que es libre. La verdadera libertad nace de lo individual y se eleva hacia lo supraindividual, son los individuos libres, talentosos y virtuosos los que hacen a la Patria realmente libre y grande y no a la inversa.

De ahí que estamos ante la primera propuesta aoatenida de reforma completa e integral de sus letras, manteniendo su música, que la considera muy bella tras los arreglos que le hizo Rebagliati en 1868.

Evolución Intelectual[]

La evolución intelectual de su planteamiento atraviesa por tres etapas de profundización creciente las cuales son:

  • Fase mítica (2004)
  • Fase timética (2008)
  • Fase simbólica (2014)

Biografía[]

Julio César Rivera Dávalos nació en la ciudad imperial del Cusco. Su padre era comerciante y su madre era mujer de hogar. Tuvo diez hermanos y recuerda que la emoción patriótica lo embargó cuando en la secundaria tuvo que dar un discurso ante las pretensiones teritoriales del Ecuador lideradas por el el presidente Velasco Ibarra. Fue muy aplaudido por su oratoria y sentidas palabras vertidas para la ocasión. Años más tarde escucharía de su hermano Luis,graduado en Lima de odontólogo, que las letras del himno nacional del Perú eran espúreas y debían ser modificadas. Lo cual lo impactó prfundamente.

A continuación estudia Contabilidad en la Universidad del Cusco. Lograda su independencia económica se traslada a Lima, donde hace una exitosa carrera como Auditor de la Contraloría General de la República. Al jubilarse renueva su inquietud juvenil por el estudio de la problemática del himno nacional del Perú. Asiste primero al cenáculo El Búho Rojo, luego se incorpora al Cenáculo Sanborjino de Filosofía dirigido por el embajador Antonio Belaunde Moreyra y el filósofo Gustavo Flores Quelopana.

Se enriquece con el contacto de diversos filósofos como Rivara de Tuesta, Francisco Nicoli, Peña Cabrera, y jóvenes valores, asiste a las sesiones de la Sociedad Peruana de Filosofía y comienzan sus estudios autodidactas sobre filosofía. Tras una larga permanencia en dicho cenáculo publica su primer libro "El mito de un símbolo Patrio", agradeciendo el estímulo recibido por el grupo de intelectuales que conformaban dicho cenáculo. Pero el principal influjo filosófico lo recibe del escritor y ensayista Gustavo Flores Quelopana.

Por una indisposición temporal de salud del embajador Belaunde el cenáculo se traslada generosamente a su casa y lo bautiza como cenáculo de Filosofía "Yachaywiñay" (Camino del Saber), del cual sería su Presidente, y a cuyas sesiones asistiría con asuidad, entre otros, el embajador Antonio Belaunde Moreyra. Allí ahondaría sus investigaciones, proseguiría sus estudios filosóficos y continuaría su carrera de escritor e himnólogo, realizando su sueño de antaño.

Repercusión de su obra[]

Demostrando que se trata de un intelectual orgánico Julio César Rivera Dávalos no se limita a la investigación y publicación, sino que con coraje y determinación inicia la acción para que su propuesta hímnica sea tomada en cuenta, entrando en contacto con congresistas, periodistas, medios de prensa y universidades.

Cuando en el 2004 publica su primer voluminoso libro "El mito de un símbolo patrio" inmediatamente se embarca en una solitaria pero fructífera campaña de difusión y modificación de la letra del himno nacional del Perú. Fruto de estos primeros esfuerzos son el pronunciamiento que consigió por parte del Colegio de Abogados de Lima sobre la sentencia inconstitucional del Tribunal Constitucional que defiendió la Ley de Intangibilidad en el 2005.

Cuando en el 2008 publica su segunda obra "El poder del símbolo patrio" vuelve a la carga a nivel congresal, universidades y de otras instituciones. El resultado de sus denodados esfuerzos no son como él quiere y culmina en un debate en los medios y en la sustitución de la primera estrofa por la última por el gobierno aprista de Alan García en el 2009, lo que concitó la atención de la prensa internacional.

Repercución Internacional[]

Luego de dos entrevistas concedidas a la Revista semanal Caretas (nº 1986 del 26 de julio del 2007, edición que adjuntó un CD incluyendo su propuesta; y luego en la edición nº 2139 del 22 de Julio del 2010, que reseñó su segundo libro, incluyendo un gráfico de la incidencia del himno en la mentalidad nacional), concitó la atención de la prensa internacional.

El importante medio de comunicación norteamericano "The Wall Street Journal" de la ciudad Nueva York con fecha 28 de enero del 2011 publicó en primera plana y en la página 12 la entrevista que le hizo su corresponsal Matt Moffett con el título "¿Oh diga, puede haber nuevas letras para este himno? Peruanos ajustan sombría canción nacional, Canadá y Rusia dicen no". Esta entrevista repercutió en otros medios de comunicación importantes del mundo.

Inmediatamente vinieron otras dos importantes entrevistas internacionales. Una de parte de la prestigiosa revista brasileña "Istoe" y la otra de parte del diario "The Guardian" de Londres.

Valoración critica[]

El esfuerzo por dar un significado filosófico al himno ha dado sus frutos en la obra de Rivera Dávalos. A él le corresponde el mérito de haber elevado el análisis hímnico por encima del significado sociológico, estético o político. En este sentido es el primer intelectual peruano que llevó a cabo esta ingente tarea. Sentó las bases y los principios de la himnología filosófica y estableció la singularidad categorial de la emocionalidad cívico-ética como fundamento de la simbología hímnica. Con esto dio un paso decisivo para librar a la himnología del signo consuetudiario o el imperio del uso y la costumbre, para asentarla sobre un fundamento propio. A partir de su aporte todo hímno patrio no será más un simple símbolo estético, sino, sobre todo, un símbolo cívico de contenido ético.

Admirable resulta su contribución si se toma en cuenta no sólo lo tardío de sus estudios filosóficos, sino también que emprende su cruzada sexuagenaria, y septuagenario ofrecerá su mejor y tercer libro. Lo cual es una muestra de su fervor casi místico a su tarea, su gusto por extraer enseñanzas y estímulos de la lectura de los grandes libros, la nobleza de un espíritu siempre modesto, alejado de maldades y envidias, y la capacidad de una voluntad capaz de sobreponerse a la adversidad y de forjar en la mentalidad colectiva el pensamiento de liberación basada en la concepción de un destino superior.

Su caso ilustra bien lo que reza el Evangelio: "Corona de honra es la vejez, que se hallará camino de justicia". Efectivamente, su ejemplo ilustra que la verdadera felicidad para los hombres no es la libertad sin ideal, sino la aceptación voluntaria de un deber de responsabilidad individual y colectivo para la liberación de la mentalidad de opresión imperante en el mundo. Rivera Dávalos supo rescatar para su vida una causa a la que sirvió voluntariamente como un deber.

Membresias[]

  • Miembro del Colegio de Contadores del Perú
  • Miembro del Patronato Cultural Lima Triunfante
  • Miembro Fundador del Instituto de Investigación para la Paz -IIPCIAL
  • Miembro del Instituto Internacional de Filosofía Andina-SIFANDINA
  • Miembro del Instituto Intercultural Pachayachay
  • Miembro Fundador del Cenáculo de Filosofía Yachaywiñay
  • Miembro del Cenáculo de Filosofía y Ciencia "La Serpiente de Oro"
  • Galardonado como Personaje del Año 2011 por el Colegio de Periodistas del Perú
  • Premio Birrete de Plata otorgado "A los mejores del Perú" en el 2008 por el Colegio de Doctores de Educación del Perú y la Revista Universidad y Negocios

Bibliografia[]

  • El Mito de un Símbolo Patrio (2004)
  • Filosofía del Himno Nacional (2006)
  • El Poder de un Símbolo Patrio (2008)
  • La nueva clave de la simbología hímnica. La emocionalidad cívico-ética (2014)
  • Filosofía del Himno Nacional (2006)-Ponencia Plenaria en el Primer Congreso Regional de Filosofía del Norte del Perú-UPRG-Lambayeque
  • Filosofía aplicada al Himno Patrio (2008)- Ponencia en el X Congreso Nacional de Filosofìa-Arequipa.
  • Hermenéutica del cambio del Himno Nacional (2011)-Ponencia en el XIII Congreso Nacional de Filosofía-UNAP-Iquitos
  • Filosofía del himno Nacional (2013)-Ponencia en el XIV Congreso Nacional de Filosofía-UNMSM-Lima
  • Mito y Realidad del Himno Nacional (2013)- Conferencia magistral en la UNSAC-Cusco
Advertisement